Te presentamos el programa de Más Madrid

Puedes filtrar las medidas o acceder a las descargas desde el menú
Medida nº 1

Cobertura sanitaria universal

Medida nº 2

Garantías para el acceso universal a la sanidad

Medida nº 3

Abordaje integral, multisectorial e intersectorial de la salud

Medida nº 4

Abordaje basado en la reversión de las desigualdades en salud

Medida nº 5

Impulso a la Receta Social

Medida nº 6

Reembolso de copagos farmacéuticos y no farmacéuticos

Medida nº 7

Topes de aportación en el copago farmacéutico

Medida nº 8

Reembolso de copagos también en población migrante irregular

Medida nº 9

Muerte digna en la Comunidad de Madrid

Medida nº 10

Impulsar el registro de voluntades anticipadas

Medida nº 11

Garantizar el cumplimiento de la Ley de Eutanasia

Medida nº 12

Integración del principio de igualdad en el derecho a la salud

Medida nº 13

Dirección General de Salud Pública y Determinantes Sociales de Salud

Medida nº 14

Implantación de la historia socio-sanitaria compartida

Medida nº 15

Derogación del Área Única Sanitaria

Medida nº 16

Distribución de la población en áreas sanitarias

Medida nº 17

Se elaborará un mapa sociosanitario

Medida nº 18

Coordinación socio-sanitaria

Medida nº 19

Áreas de salud y bienestar como lugar de coordinación intersectorial

Medida nº 20

Receta deportiva

Medida nº 21

Consorcio de Salud y Bienestar

Medida nº 22

Fomento de la salud sexual

Medida nº 23

Pacto Social por la no discriminación y la Igualdad de trato asociada al VIH

Medida nº 24

Expansión de la PrEP

Medida nº 25

Se implementará una estrategia contra la Mutilación Genital Femenina

Medida nº 26

Garantías de fecundación in vitro para mujeres sin pareja o con pareja femenina

Medida nº 27

Internalización de las Interrupciones Voluntarias del Embarazo

Medida nº 28

Abordaje sanitario de la violencia de género

Medida nº 29

Revisión del protocolo de seguimiento postparto

Medida nº 30

Acompañamiento psicosocial a las familias de bebés prematuros

Medida nº 31

Plan de Atención y Acompañamiento al duelo perinatal y neonatal

Medida nº 32

Fortalecimiento y reforma de la Atención Primaria

Medida nº 33

Aumento de plantilla en Atención Primaria

Medida nº 34

Refuerzo Unidades de Apoyo

Medida nº 35

Complemento salarial del 15% de penosidad para el turno de tarde

Medida nº 36

Aumento de la dotación de matronas de Atención Primaria

Medida nº 37

Desburocratización de la práctica asistencial

Medida nº 38

Determinantes sociales de salud en la historia clínica

Medida nº 39

Adecuación del uso del correo electrónico, el teléfono y la videollamada

Medida nº 40

Rol del farmacéutico de atención primaria

Medida nº 41

Figura del personal administrativo sanitario

Medida nº 42

Fortalecer los equipos de atención bucodental

Medida nº 43

Dotar de suficientes medios a las unidades de fisioterapia y logopedia de Atención Primaria

Medida nº 44

Se realizará un análisis de las necesidades poblacionales de urgencias de atención primaria

Medida nº 45

Reapertura de los SUAP cerrados

Medida nº 46

Equiparación de las condiciones laborales y formativas de los trabajadores de los Servicios de Urgencias de Áreas Rurales

Medida nº 47

Dotación material relacionada con la seguridad en los Servicios de Urgencias de Áreas Rurales

Medida nº 48

Estrategia de pacientes crónicos y vulnerables

Medida nº 49

Potenciar actuaciones enfermeras en atención a los procesos crónicos

Medida nº 50

Atención domiciliaria programada

Medida nº 51

Especialista hospitalario de referencia y del especialista consultor

Medida nº 52

Estrategias para el cuidado y la protección de la salud de las personas mayores

Medida nº 53

Plan de Prevención de la Soledad No Deseada

Medida nº 54

Investigación en atención primaria

Medida nº 55

Plan de choque en Salud Mental

Medida nº 56

Estrategia #0contenciones

Medida nº 57

Prevención de la cronicidad en salud mental

Medida nº 58

Plan Estratégico de Salud Mental 2021-23

Medida nº 59

Aumento presupuesto en Salud Mental

Medida nº 60

Observatorio de Salud Mental

Medida nº 61

Priorización trastornos mentales graves

Medida nº 62

Inclusión social efectiva

Medida nº 63

Estrategias de prevención del suicidio

Medida nº 64

Dotación de la Oficina Regional de Salud Mental

Medida nº 65

Recuperación de la territorialización de la asistencia en salud mental

Medida nº 66

Integración de la Red de Atención a Drogodependencias

Medida nº 67

Priorización especialistas en Enfermería de Salud Mental

Medida nº 68

Programas y unidades de atención a la Salud Mental Infanto-Juvenil

Medida nº 69

Coordinación funcional de la atención integral de los problemas de salud mental

Medida nº 70

Redimensionamiento de las plantillas de los hospitales

Medida nº 71

Actualización de los planes estratégicos de las diferentes especialidades

Medida nº 72

Plan específico de Atención integral a los pacientes con cáncer

Medida nº 73

Se potenciarán los CSUR y se fomentará su inclusión en las Redes Europeas de Referencia (ERNs)

Medida nº 74

Dotación profesional y material de los servicios de urgencias

Medida nº 75

Análisis y evaluaciones de la casuística de los servicios de urgencias

Medida nº 76

La atención y hospitalización domiciliaria será una prioridad

Medida nº 77

Mapa de necesidades de recursos de media y larga estancia

Medida nº 78

Espacios para el cuidado de los pacientes con enfermedades neurodegenerativas

Medida nº 79

Plan de redimensionamiento de las plantillas del SUMMA112

Medida nº 80

Se solicitará la transferencia de la sanidad penitenciaria y de los CIEs

Medida nº 81

Evaluación continua de la asistencia

Medida nº 82

Seguimiento, evaluación y control de los indicadores asistenciales

Medida nº 83

Ampliación y revisión de los indicadores de salud del Observatorio de resultados del SERMAS

Medida nº 84

Inspección de los establecimientos sanitarios

Medida nº 85

Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Políticas de Salud

Medida nº 86

Evaluación y eliminación de actividades sin evidencia relevante o de escaso valor clínico

Medida nº 87

Transición ecológica de la práctica clínica

Medida nº 88

Plan de Actuación ante Pandemias

Medida nº 89

Promoción del acceso equitativo a la vacunación

Medida nº 90

Plan de abordaje multidisciplinar de la COVID-19 prolongada

Medida nº 91

Plan de choque para recuperar la atención perdida a pacientes no COVID-19

Medida nº 92

Redistribución de recursos o traslado de pacientes en función de la presión asistencial

Medida nº 93

Reorganización del Hospital Enfermera Isabel Zendal

Medida nº 94

Plan de vacunación efectivo y de proximidad

Medida nº 95

Potenciar el rastreo/trazabilidad de la población infectada

Medida nº 96

Impulso a la salud laboral en el Servicio Madrileño de Salud

Medida nº 97

Se realizarán estudios de viabilidad y eficiencia de la progresiva internalización de los servicios externalizados tanto asistenciales como no asistenciales (Centros de Atención Integral a la Drogodependencia, transporte sanitario urgente, limpieza, lavandería, codificación, cocinas y restauración, servicios de mantenimiento, centro de atención personalizada-Call Center, Laboratorio central, Unid

Medida nº 98

Gestión pública de la sanidad

Medida nº 99

Revisión de los contratos hospitales concesionados

Medida nº 100

Revisión del convenio singular suscrito con la Fundación Jiménez Díaz

Medida nº 101

Igualdad de acceso y financiación de los centros sanitarios

Medida nº 102

Se incrementará el control de Inspección Sanitaria

Medida nº 103

Condiciones de trabajo de los trabajadores de los hospitales privados concesionados

Medida nº 104

Transparencia y participación

Medida nº 105

Buen Gobierno y Profesionalización de la gestión,

Medida nº 106

Reorganización en torno a Áreas de Salud

Medida nº 107

Detección de las ineficiencias del sistema y problemas de seguridad

Medida nº 108

Investigación e innovación en el campo de la gestión

Medida nº 109

Adecuación de la telemedicina

Medida nº 110

Fomento de la investigación en Salud Digital y telemedicina

Medida nº 111

Se asegurará que los proyectos financiados por la Comunidad de Madrid incluyan población normalmente infrarrepresentada en los estudios (diversidad)

Medida nº 112

Devolución a la red pública del archivo de historias clínicas y la codificación de datos

Medida nº 113

evaluación exhaustiva del desarrollo de la historia digital de salud

Medida nº 114

Programas para la mejora en la gestión de los datos

Medida nº 115

Potenciaremos la accesibilidad y mejora de bases de datos de medicamentos prescritos y dispensados

Medida nº 116

Aplicaciones de software libre

Medida nº 117

Ley de gestión de listas de espera quirúrgica, diagnóstica y de consultas externas

Medida nº 118

Análisis de la demanda asistencial tanto para la listas de espera

Medida nº 119

Ejercicio de la libertad de elección en condiciones de equidad, calidad y acceso a la información

Medida nº 120

Modelos de priorización en lista de espera

Medida nº 121

Derecho de los usuarios y pacientes a recibir información precisa

Medida nº 122

Mecanismos de control de la transparencia de contratación Pública

Medida nº 123

Prioridad en los pliegos de condiciones a las cláusulas sociales y técnicas

Medida nº 124

Se elaborará un Plan de Recursos Humanos teniendo en cuenta el retorno de la jornada a las 35 horas semanales (y teniendo presente la intención de transitar hacia las 32 horas semanales como horizonte deseable), que reorganice las plantillas, evalúe las áreas donde existen déficits de profesionales y reordene los puestos de libre designación

Medida nº 125

Agilización y transparencia en provisión de plazas en atención hospitalaria

Medida nº 126

Movilidad interna y traslados de profesionales

Medida nº 127

Reforma de la función pública y reconocimiento de categorías profesionales

Medida nº 128

Se procederá a la creación de bolsas de empleo por especialidades,

Medida nº 129

Gestión por competencias

Medida nº 130

Plan para cubrir puestos de trabajo de difícil cobertura

Medida nº 131

Cumplimiento del protocolo de prevención y actuación frente a la violencia en el trabajo

Medida nº 132

Plan de Estabilidad Laboral

Medida nº 133

Bolsas de contratación

Medida nº 134

Horas anuales dedicadas a la formación en horario laboral para todo el personal

Medida nº 135

Escuela de Formación y Conocimiento Independiente

Medida nº 136

Bolsas de Formación

Medida nº 137

RED de Conocimiento propia dentro de la red pública

Medida nº 138

Programas de formación y tutelaje

Medida nº 139

Regulación de la formación de especialistas internos residentes

Medida nº 140

Relación de las Universidades Privadas con los Centros públicos

Medida nº 141

Carrera profesional

Medida nº 142

Sistema cruzado de progresión profesional

Medida nº 143

Observatorio de Igualdad en el seno de la Consejería de Sanidad

Medida nº 144

Igualdad de hombres y mujeres en puestos de dirección

Medida nº 145

Garantizar lactancia natural

Medida nº 146

Adaptación de puesto de trabajo en el caso de mujeres embarazadas o en periodo de lactancia

Medida nº 147

Conflictos de interés

Medida nº 148

Carpetas de profesionales

Medida nº 149

Se evaluará anualmente el desempeño de los puestos con responsabilidad

Medida nº 150

Exención del requisito de la nacionalidad española para el desempeño de especialidades sanitarias en la Comunidad de Madrid

Medida nº 151

Fomento del autocuidado

Medida nº 152

Comités de pacientes

Medida nº 153

Tarjeta de Atención Preferente

Medida nº 154

Investigación multidisciplinar

Medida nº 155

Consejos Territoriales de Salud

Medida nº 156

Participación ciudadana en los presupuestos sanitarios

Medida nº 157

Laboratorio ciudadano en salud

Medida nº 158

Plan de estabilización del empleo

Medida nº 159

Plan de atracción del talento investigador

Medida nº 160

Plan de igualdad en el ámbito investigador

Medida nº 161

Regulación de las Fundaciones de Investigación

Medida nº 162

Trabajo en red de las Fundaciones de Investigación

Medida nº 163

Compatibilización clínico-investigadora de los profesionales

Medida nº 164

Iinvestigación en las Enfermedades Raras y enfermedades neurodegenerativas

Medida nº 165

Impulsaremos el potencial de las Oficinas de Farmacia Comunitaria

Medida nº 166

Sostenibilidad de las Oficinas de Farmacia Comunitaria

Medida nº 167

Teletraducción simultánea en Oficinas de Farmacia

Medida nº 168

Prescripción enfermera

Medida nº 169

Compras centralizadas de productos farmacéuticos y tecnologías sanitarias

Medida nº 170

Fórmulas que permitan la coexistencia de diferentes modelos de innovación biomédica

Medida nº 171

Creación de una Comisión de Farmacia de la Comunidad de Madrid

Medida nº 172

Coordinación entre las comisiones de farmacia de los hospitales

Medida nº 173

Plan Autonómico de Terapias Avanzadas

Medida nº 174

Creación de una empresa farmacéutica pública

Medida nº 175

Seguimiento presupuestario eficaz del gasto farmacéutico

Medida nº 176

Plan de acceso a medicamentos innovadores

Medida nº 177

Transparencia en precio de compra de medicamentos

Medida nº 178

Publicación de las decisiones relacionadas con los contratos públicos de adquisición de medicamentos

Medida nº 179

Análisis de la conformación del precio de los medicamentos

Medida nº 180

Se regulará la presencia de la industria farmacéuticaen el SERMAS

Medida nº 181

Registro público actualizado de todos los ensayos clínicos

Medida nº 182

Criterios de interés público en ensayos clínicos con participación pública

Medida nº 183

Regulación Cannabis Medicinal

Medida nº 184

Estudio técnico del estado de las infraestructuras sanitarias del SERMAS

Medida nº 185

Servicio central de Arquitectura, Ingeniería y Mantenimiento

Medida nº 186

Análisis de los centros e inmuebles propiedad del SERMAS

Medida nº 187

Inventario de los equipos tecnológicos

Medida nº 188

Plan para paliar la obsolescencia tecnológica

Medida nº 189

Ley de Salud Pública

Medida nº 190

Impulso a la fiscalidad saludable

Medida nº 191

Red de Activos en Salud de la Comunidad de Madrid

Medida nº 192

Agencia de Salud Pública de la Comunidad de Madrid

Medida nº 193

Vigilancia epidemiológica de los determinantes sociales de salud

Medida nº 194

Medidas de inspección y control de la promoción y venta de bebidas alcohólicas

Medida nº 195

Comisión Regional de Evaluación de los programas de detección precoz y prevención del cáncer

Medida nº 196

Implementación de un cribado de prevención de cáncer de cérvix con base poblacional

Medida nº 197

Estudio sobre la prevalencia y agrupación geográfica de la no-vacunación

Medida nº 198

Escuelas de formación de promotoras de salud comunitaria

Medida nº 199

Impulso al urbanismo saludable desde una perspectiva multisectorial

Medida nº 200

Atención temprana Universal sin listas de espera

Medida nº 201

Ley de Atención al Desarrollo

Medida nº 202

Asegurar la actividad del Sistema Sanitario Público para la atención a pacientes pediátricos

Medida nº 203

Reforzar la atención de salud mental y el apoyo integral a los pacientes pediátricos

Medida nº 204

Impulso y generalización de la figura de la enfermera escolar

Medida nº 205

Incorporación de la rehabilitación cognitiva y conductual

Medida nº 206

Unidades pediátricas hospitalarias de atención a la diversidad neurológica

Medida nº 207

Modelo de atención integral para los menores con síndrome de vigilia sin respuesta y mínima conciencia

Medida nº 208

Identificación de la población de familiares cuidadores (generalmente madres), actualmente no visibles, para dar reconocimiento administrativo, económico y social

Medida nº 209

Plan Integral de Cuidados Paliativos Pediátricos

Medida nº 210

Red de alojamientos para familiares de niños/as hospitalizados

Medida nº 211

Consultas de transición a la fase adulta de la atención sanitaria

Medida nº 212

Ampliación de recursos para los Trastornos de la Conducta Alimentaria

Medida nº 213

Nueva Ley del Deporte de la Comunidad de Madrid

Medida nº 214

Práctica deportiva segura

Medida nº 215

Revisión de los programas deportivos de la Comunidad de Madrid

Medida nº 216

Adecuado desarrollo del deporte federado

Medida nº 217

Apoyo a las selecciones madrileñas

Medida nº 218

Promoción del deporte en familia

Medida nº 219

Impulso al deporte en áreas de exclusión social

Medida nº 220

Reforzaremos todos los programas deportivos dirigidos a las personas con discapacidad o capacidades diversas

Medida nº 221

Protocolo para la prevención y tratamiento del acoso moral, sexual y discriminatorio y de la violencia en el ámbito del deporte

Medida nº 222

Perspectiva feminista en los servicios deportivos autonómicos

Medida nº 223

Presencia igualitaria del deporte de las mujeres en los medios de comunicación públicos

Medida nº 224

Cumplimiento de los requisitos de igualdad de género en los eventos deportivos de la Comunidad de Madrid

Medida nº 225

Impulso a la formación de técnicos deportivos en prácticas minoritarias

Medida nº 226

Apoyo a las modalidades deportivas de práctica minoritaria

Medida nº 227

Comisión Madrileña contra la violencia, el racismo, el machismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte

Medida nº 228

Planes y programas de fomento del deporte en los ámbitos laborales de las empresas

Medida nº 229

Apertura de los patios de centros públicos educativos para su uso por parte de clubes deportivos y asociaciones

Medida nº 230

Reformar y ampliar la Ley de Violencia de Género 5/2005 de la Comunidad de Madrid

Medida nº 231

Plan de formación permanente para el profesorado

Medida nº 232

Plan para la formación integral de todo el personal de la judicatura de los juzgados de violencia sobre las mujeres de Madrid

Medida nº 233

Disponibilidad de los recursos de atención a víctimas de violencia de género

Medida nº 234

Acciones dirigidas a hombres para la promoción de la igualdad y prevención de las violencias machistas

Medida nº 235

Acciones de reconocimiento social y memoria para víctimas de violencia de género

Medida nº 236

Red de 16 centros de crisis para víctimas de violencia sexual 24h/365 días

Medida nº 237

Plan operativo contra trata de seres humanos y otras violaciones de DDHH en contextos de prostitución

Medida nº 238

Creación del Observatorio de la Imagen de la Mujer

Medida nº 239

Ley de Igualdad de la Comunidad de Madrid

Medida nº 240

Educación sexual

Medida nº 241

Acceso a la interrupción voluntaria del embarazo

Medida nº 242

Derecho al tiempo

Medida nº 243

Permiso retribuido por aborto

Medida nº 244

Lucha contra la pobreza menstrual

Medida nº 245

Derechos reproductivos

Medida nº 246

Derechos para todas Plan de rescate para trabajadoras en los márgenes del empleo

Medida nº 247

Renta de cuidados

Medida nº 248

Derecho a ser cuidadas y cuidados con derechos

Medida nº 249

Aumento presupuestario progresivo de la partida de dependencia

Medida nº 250

Crearemos una red de atención a las cuidadoras y cuidadores

Medida nº 251

Impulsaremos la creación de espacios de encuentro y convivencia intergeneracional

Medida nº 252

Universalizaremos la accesibilidad a campamentos en periodos vacacionales

Medida nº 253

Crearemos un servicio público de cuidadores y cuidadoras para la infancia

Medida nº 254

Desarrollaremos una red de recursos de ocio para niños y niñas de ‘casas grandes’ y ‘parques de Invierno’

Medida nº 255

Crearemos una red de espacios de ocio comunitario para adolescentes

Medida nº 256

Desarrollaremos campañas específicas que propicien el cambio cultural necesario para que la corresponsabilidad en el cuidado

Medida nº 257

Procuraremos cambios en los espacios físicos que faciliten que las tareas de cuidado

Medida nº 258

Implantaremos medidas para la formación del profesorado de la perspectiva de género en las aulas

Medida nº 259

Desarrollaremos planes de formación y reciclaje profesional para mujeres

Medida nº 260

Desarrollaremos un plan autonómico para mejorar la racionalización horaria y la conciliación

Medida nº 261

Realizaremos asesoramiento y formación a pequeñas y medianas empresas para implantar la conciliación como eje en sus políticas

Medida nº 262

Promoveremos un plan de profesionalización de la labor de cuidado

Medida nº 263

Crearemos una mesa de diálogo con los agentes sociales para lograr acuerdos en las empresas para reducir la brecha salarial

Medida nº 264

Desarrollo normativo y cumplimiento de la Ley 3/2016

Medida nº 265

Ley trans madrileña: desarrollo normativo y cumplimiento

Medida nº 266

Descentralización en la dispensación de la Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) y servicios de salud sexual

Medida nº 267

Veto para pactos de gobierno a partidos políticos que fomenten el odio hacia el colectivo LGTBI+

Medida nº 268

Protocolo para el cambio de nombre del personal autonómico en procesos de transición sexual y/o de género en la Administración de la Comunidad de Madrid y sus Organismos Autónomos

Medida nº 269

Formación de trabajadores públicos y protocolos sobre diversidad afectivo-sexual y de identidad de género

Medida nº 270

Adaptar todos los formularios, y comunicación administrativa, a la diversidad sexual y de género

Medida nº 271

Igualdad y no discriminación en el trabajo para personas LGTBI+

Medida nº 272

Garantía de trato igualitario y digno a mayores LGTBI+

Medida nº 273

Apoyo institucional al Orgullo LGTBI+ en la Comunidad de Madrid

Medida nº 274

Creación del Centro de Documentación y Memoria

Medida nº 275

Apoyo a la consolidación de un tejido cultural LGTBI+ en la Comunidad de Madrid

Medida nº 276

Inclusión de la diversidad LGTBI+ en los contenidos de Telemadrid

Medida nº 277

Plan integral contra la discriminación de las personas LGTBI+ y para la plena inclusión de las personas trans en el deporte

Medida nº 278

Plan integral de atención a las personas LGTBI+ en situación de calle o sinhogar en la Comunidad de Madrid en especial si son personas migrantes, solicitantes de asilo o personas trans

Medida nº 279

Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica

Medida nº 280

Plan “Va a salir el Sol”

Medida nº 281

Instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo

Medida nº 282

Líneas de ayuda a la innovación

Medida nº 283

Autoconsumo colectivo

Medida nº 284

Autoconsumo en viviendas públicas

Medida nº 285

Autoconsumo en nuevas promociones

Medida nº 286

Subvenciones al autoconsumo para PYMES

Medida nº 287

Procesos simplificados de obras de autoconsumo

Medida nº 288

Plantas Fotovoltaicas

Medida nº 289

Energía eléctrica 100% renovable en edificios públicos

Medida nº 290

Plan MADRE

Medida nº 291

Ley de Democracia Energética

Medida nº 292

Líneas de financiación alumbrado de bajo consumo

Medida nº 293

Contaminación lumínica

Medida nº 294

Oficina Ciudadana de Transición Energética

Medida nº 295

Plan de eficiencia energética en edificios públicos

Medida nº 296

Transición a vehículos verdes

Medida nº 297

Ayudas vehículos eléctricos

Medida nº 298

Puntos de carga eléctricos

Medida nº 299

Flotas de bicicletas municipales

Medida nº 300

Consejo Regional de Medio Ambiente

Medida nº 301

Juntas Rectoras de los espacios protegidos

Medida nº 302

Plan A Regional de lucha contra el cambio climático y la contaminación

Medida nº 303

Ampliación de la Red Regional de Vigilancia de la Contaminación Atmosférica

Medida nº 304

Zonas de bajas emisiones

Medida nº 305

Decreto contra el ruido

Medida nº 306

Ley de Conservación del Patrimonio Natural, la Biodiversidad y el Paisaje

Medida nº 307

Catálogo de especies amenazadas

Medida nº 308

Cinturón verde metropolitano

Medida nº 309

Red de corredores ecológicos

Medida nº 310

Monte de El Pardo como Parque Nacional

Medida nº 311

Plan SOS Navacerrada

Medida nº 312

Planes de gestión para los Parques Regionales

Medida nº 313

Plan de actuación sobre humedales catalogados

Medida nº 314

Planes de Recuperación de cauces fluviales

Medida nº 315

Naturalización del río Manzanares

Medida nº 316

Espacios de la Red Natura 2000

Medida nº 317

Ley de Caza autonómica

Medida nº 318

Ley Autonómica de Evaluación de Impacto Ambiental

Medida nº 319

Plan del Lobo

Medida nº 320

Plan de recuperación del lince ibérico

Medida nº 321

Prohibición de la captura de Aves fringílidas

Medida nº 322

Prohibición del Tiro al Pichón

Medida nº 323

Estrategia general de Educación Ambiental

Medida nº 324

Centro de Educación Ambiental del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama

Medida nº 325

Gestión forestal

Medida nº 326

Estrategia de Secuestro de CO2

Medida nº 327

Recuperación y mantenimiento de Vías Pecuarias

Medida nº 328

Comité Asesor Agrario

Medida nº 329

Agroecología joven de proximidad

Medida nº 330

Banco de tierras

Medida nº 331

Asesoramiento de explotaciones agrarias

Medida nº 332

Protección legal de las tierras fértiles

Medida nº 333

Razas autóctonas de ganado

Medida nº 334

Creación de un banco de semillas

Medida nº 335

Uso responsable de fertilizantes y pesticidas

Medida nº 336

Denominación de Origen Madrid

Medida nº 337

Central pública de compras para alimentación

Medida nº 338

Disponibilidad de menús vegetarianos en comedores públicos

Medida nº 339

Producción artesana y cooperativa de alimentos

Medida nº 340

Plataforma digital de distribución de productos agrarios

Medida nº 341

Nueva Ley del Suelo

Medida nº 342

Derogación de la Ley 1/2020

Medida nº 343

Uso de Fincas rústicas

Medida nº 344

Cesión obligatoria de suelo para vivienda social

Medida nº 345

Suelo no urbanizable tras un incendio

Medida nº 346

Estrategia de Ordenación Territorial de la Comunidad de Madrid

Medida nº 347

Transformación a Ciudades de proximidad

Medida nº 348

Plan de reequilibrio territorial en la región

Medida nº 349

Mesa de Seguimiento para el Desarrollo Rural y el Despoblamiento

Medida nº 350

Promoveremos la instalación de nuevas y nuevos pobladores en el medio rural

Medida nº 351

Apoyo a las empresas del medio rural

Medida nº 352

Banda ancha en el medio rural

Medida nº 353

Grupos de acción local

Medida nº 354

Cooperativas y entidades de economía social en el medio rural

Medida nº 355

Turismo rural y cicloturismo

Medida nº 356

Turismo en espacios naturales protegidos

Medida nº 357

Actividades culturales en el medio rural

Medida nº 358

Línea ferroviaria Madrid-Burgos

Medida nº 359

Ley de Economía Circular

Medida nº 360

Agencia Autonómica de Residuos

Medida nº 361

Estrategia de Gestión Sostenible de Residuos

Medida nº 362

Recogida separada de la fracción orgánica

Medida nº 363

Plantas de compostaje

Medida nº 364

Normativa para la limitación de los materiales plásticos

Medida nº 365

Sistema de retorno y devolución de envases

Medida nº 366

Transformación de puntos limpios en cosotecas

Medida nº 367

Plan de choque de inspección ambiental

Medida nº 368

Plan regional de reducción del despilfarro alimentario

Medida nº 369

Reutilización o reciclaje de residuos textiles

Medida nº 370

Reducción inmediata de la incineración en Valdemingómez

Medida nº 371

Ley de erradicación segura del amianto

Medida nº 372

Gestión pública del ciclo integral del agua

Medida nº 373

Ley del mínimo vital de agua

Medida nº 374

Uso de agua del grifo

Medida nº 375

Observatorio del Agua de la Comunidad de Madrid

Medida nº 376

Homogeneización salarial de los trabajadores del Canal

Medida nº 377

Reestructuración de las depuradoras de La China, Sur y Butarque

Medida nº 378

Revisión de la depuración de aguas en toda la región

Medida nº 379

Revisión de la red de distribución de agua y eliminación de fibrocemento

Medida nº 380

Aprovechamiento de las aguas pluviales

Medida nº 381

Plan de Abandono Cero de animales

Medida nº 382

Nuevo centro de Protección Animal en el sur de la región

Medida nº 383

Reforma de la legislación de protección animal

Medida nº 384

Gestión de colonias felinas

Medida nº 385

Protocolos de protección animal en emergencias

Medida nº 386

Cámaras de vigilancia en mataderos

Medida nº 387

Macrogranjas y granjas libres de jaulas

Medida nº 388

Acceso de animales a pisos de acogida

Medida nº 389

Bono veterinario y atención gratuita para animales de personas sin hogar

Medida nº 390

Protocolo para el Síndrome de Noé

Medida nº 391

Programa de vínculo con animales para mayores, infancia y juventud

Medida nº 392

Plan Especial de convivencia y bienestar de perros fuertes

Medida nº 393

Alternativas a la experimentación animal

Medida nº 394

Refugios y santuarios de animales

Medida nº 395

Educación para el respeto a los animales

Medida nº 396

Centros de recuperación de fauna silvestre

Medida nº 397

Adopción del proyecto Zoo XXI

Medida nº 398

Prohibición de espectáculos circenses con animales

Medida nº 399

Retirada de subvenciones públicas a la tauromaquia

Medida nº 400

Auditoría de la Plaza de Toros de las Ventas

Medida nº 401

Gestión ética de especies invasoras

Medida nº 402

Implantaremos un nuevo marco tarifario

Medida nº 403

Realizaremos estudios sobre el uso diferencial del transporte

Medida nº 404

Realizaremos un estudio específico para diagnosticar las carencias de movilidad

Medida nº 405

Abono Social y abono especial para familias

Medida nº 406

Estableceremos mecanismos de evaluación de las políticas de movilidad

Medida nº 407

Aprobaremos un Plan Regional de la Bicicleta

Medida nº 408

Constituiremos una red de apoyo técnico y de financiación

Medida nº 409

Impulsaremos un plan de intermodalidad entre la bicicleta y el transporte público

Medida nº 410

Promocionaremos el uso de la bicicleta en los Centros Educativos

Medida nº 411

Promocionaremos la bicicleta en los desplazamientos al trabajo

Medida nº 412

Oficina Regional de la Bicicleta y Manual de Infraestructuras Ciclistas

Medida nº 413

Pondremos en marcha una ayuda a la reparación de bicicletas

Medida nº 414

Mientras se ejecuta la Red Ciclista Regional, construiremos aquellas infraestructuras ya identificadas

Medida nº 415

Apoyo a los municipios para incentivar la movilidad activa y sostenible

Medida nº 416

Leyes fundamentales para el transporte público

Medida nº 417

Transformación del Consorcio Regional de Transportes

Medida nº 418

Iniciaremos los procesos necesarios para proceder a la construcción de intercambiadores comarcales

Medida nº 419

Exigiremos al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la puesta en marcha de las intervenciones recogidas en el ‘Plan de Cercanías Madrid’

Medida nº 420

Pondremos en marcha un Plan de Choque Urgente para Metro de Madrid

Medida nº 421

Mapeo de la demanda de uso del metro

Medida nº 422

Haremos que el Ayuntamiento de Madrid vuelva al accionariado de Metro

Medida nº 423

Plan de accesibilidad universal para Metro de Madrid

Medida nº 424

Estudiaremos la integración del tramo entre Puerta de Arganda y Arganda del Rey

Medida nº 425

Pondremos en marcha un fondo plurianual de indemnización para trabajadores y trabajadoras de Metro de Madrid

Medida nº 426

Sistema de paradas a demanda

Medida nº 427

Construcción de los intercambiadores de transporte en Chamartín, Conde de Casal y Legazpi

Medida nº 428

Crearemos líneas de autobuses interurbanos exprés entre municipios

Medida nº 429

Nuevos autobuses lanzadera

Medida nº 430

Modificaremos la Ley de Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos de la Comunidad de Madrid

Medida nº 431

Establecimiento del servicio de taxi compartido

Medida nº 432

Renovación de flota de taxis de cero o bajas emisiones

Medida nº 433

Establecimiento de carriles Bus-VAO

Medida nº 434

Viabilidad para el establecimiento de carriles Bus-VAO en las carreteras de titularidad regional

Medida nº 435

Impulsaremos una red de aparcamientos disuasorios

Medida nº 436

Elaboraremos el ‘Plan especial de mejora de las vías convencionales de la Comunidad de Madrid’

Medida nº 437

Enlace de Rivas Vaciamadrid con la M50

Medida nº 438

Construiremos pantallas acústicas

Medida nº 439

Desarrollaremos un inventario general de los tramos protegidos con sistemas para protección de motoristas

Medida nº 440

Prioirizaremos las conexiones entre barrios y municipios

Medida nº 441

Rehabilitar la economía regional

Medida nº 442

Plan de Emergencia de los primeros 100 días

Medida nº 443

Financiaremos la regeneración verde del tejido industrial madrileño

Medida nº 444

Creación de una Agencia Regional de I+D e innovación

Medida nº 445

Apoyaremos la financiación de autónomos y Pymes con Fondos Europeos

Medida nº 446

Apoyaremos e impulsaremos las cooperativas y la economía social y solidaria

Medida nº 447

Crearemos un Órgano Consultivo de la economía social

Medida nº 448

Crearemos el Consejo de Fomento de la Economía Social

Medida nº 449

Ofreceremos asesoramiento especializado a las empresas de la economía social y cooperativa

Medida nº 450

Impulsaremos una Ley del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid

Medida nº 451

Revisaremos los contratos de servicios externalizados

Medida nº 452

Divulgaremos las potencialidades de la economía social y la formación de cooperativas

Medida nº 453

Fomentaremos la constitución de fondos de capital riesgo público-privados para cooperativas y emprendimientos sociales

Medida nº 454

Favoreceremos la cooperación entre las empresas de la economía social

Medida nº 455

Fomentaremos las empresas con propósitos sociales y ambientales

Medida nº 456

Pondremos en marcha proyectos piloto de reducción de la jornada laboral a 32h semanales

Medida nº 457

Crearemos el Instituto de Crédito Madrileño de inversión

Medida nº 458

Situaremos el sur a la cabeza de la reactivación industrial

Medida nº 459

Estableceremos un Plan de Innovación industrial

Medida nº 460

Estableceremos un Plan de Innovación social y ecológica

Medida nº 461

Fomentaremos la transferencia de conocimientos con aplicación empresarial

Medida nº 462

Impulsaremos la creación de Centros Tecnológicos en la Región

Medida nº 463

Estableceremos financiación para proyectos innovadores

Medida nº 464

Apoyo a la Industria y el sector de la bicicleta

Medida nº 465

Promoveremos la ciclologística de última milla en núcleos urbanos

Medida nº 466

Apoyaremos a los comercios en el Metro de Madrid

Medida nº 467

Crearemos una Agencia específica para apoyar a Pymes en los programas Next Generation de la Unión Europea

Medida nº 468

Aseguraremos las posibilidades que ofrecen los Fondos Europeos

Medida nº 469

Desarrollaremos políticas públicas para garantizar un teletrabajo de calidad

Medida nº 470

Ampliaremos las inversiones en la modernización de los polígonos industriales de la Comunidad de Madrid

Medida nº 471

Desarrollaremos medidas de promoción de la llamada “minería urbana”

Medida nº 472

Elaboraremos una Estrategia de Ordenación Territorial de la Comunidad de Madrid,

Medida nº 473

Ampliaremos la oferta nocturna de ciclos formativos

Medida nº 474

Modernizaremos el Servicio Público de Empleo y de orientación laboral

Medida nº 475

Regularemos las prácticas de jóvenes en empresas

Medida nº 476

Crearemos un Observatorio de la Formación Profesional

Medida nº 477

Impulsaremos la coordinación entre las políticas de formación reglada y ocupacional

Medida nº 478

Fomentaremos medidas que atiendan a las necesidades urgentes de los/as autónomos/as

Medida nº 479

Abordaremos el problema de los falsos autónomos

Medida nº 480

Impulsaremos decididamente las start-ups madrileñas

Medida nº 481

Promoveremos la colaboración solidaria con las Autonomías limítrofes para la gestión de políticas turísticas de interés común

Medida nº 482

Facilitaremos la racionalización del uso de espacios al aire libre en la hostelería y restauración

Medida nº 483

Grupos de consumo

Medida nº 484

Regulación responsable en adultos del cannabis

Medida nº 485

Impulsaremos bonos de descuento a consumidores

Medida nº 486

Negociaremos la sustitución urgente de la actual Ley de Dinamización de la Actividad Comercial en la Comunidad de Madrid

Medida nº 487

Crearemos un sello de Calidad del Empleo

Medida nº 488

Diseñaremos y ejecutaremos un Plan de Actuación para la Reconversión y Modernización del Comercio Ambulante

Medida nº 489

Agilizaremos la distribución de las compensaciones por parte del gobierno en respuesta al COVID 19

Medida nº 490

Crearemos canales específicos para la presentación, ayuda en la confección y desarrollo de programas Next Generation de la Unión Europea

Medida nº 491

Promocionaremos a Madrid como destino turístico seguro

Medida nº 492

Defenderemos la vulnerabilidad de los espacios naturales de la Región

Medida nº 493

Crearemos la marca “Turismo Comunidad de Madrid”

Medida nº 494

Revisaremos los Planes de Ordenación de los Espacios Naturales

Medida nº 495

Articularemos una Red logística de producción y distribución de productos agroecológicos en la Comunidad de Madrid

Medida nº 496

Apostaremos por los productos agroalimentarios de proximidad, de temporada

Medida nº 497

Ofreceremos un adecuado asesoramiento preventivo a los ahorradores y consumidores de productos y servicios financieros

Medida nº 498

Impulsaremos el ciclismo como una opción de turismo desestacionalizado

Medida nº 499

La implementación de un nuevo modelo de gestión científica

Medida nº 500

Crearemos la Agencia Madrileña de I+D e Innovación

Medida nº 501

Crearemos un programa de excelencia regional integral

Medida nº 502

Incrementaremos progresivamente la inversión directa de la Consejería de Sanidad

Medida nº 503

Romperemos el techo de cristal en I+D e Innovación

Medida nº 504

Impulsaremos la Ciencia e Innovación responsable

Medida nº 505

Aumentaremos un 0,14 anual el porcentaje de PIB dedicado a I+D e Innovación

Medida nº 506

Elaboraremos el 6º Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica 2021-2027 (PRICIT VI)

Medida nº 507

Crearemos un grupo permanente de asesoramiento en I+D e Innovación

Medida nº 508

Promoveremos la creación de una Farmacéutica Pública

Medida nº 509

Impulsaremos la Estrategia Regional de Inteligencia Artificial

Medida nº 510

Crearemos un plan específico para la renovación de infraestructuras científico-técnicas

Medida nº 511

Fomentaremos la articulación de campus de innovación científica situados principalmente en el sur y el este de Madrid que lideren la transición ecológica

Medida nº 512

Aplicaremos incentivos económicos para repatriar profesionales

Medida nº 513

Fomentaremos tanto la formación del personal que trabaje en el sistema de I+D e Innovación

Medida nº 514

Crearemos una oficina administrativa pública dentro de la Agencia Madrileña de I+D e Innovación

Medida nº 515

Ejecutaremos estrategias para la estancia de estudiantes de secundaria y bachiller en centros de investigación

Medida nº 516

Fomentaremos el reconocimiento de las carreras profesionales dedicadas a la comunicación y a la divulgación científica

Medida nº 517

Actualizaremos la Semana de la Ciencia y la Innovación

Medida nº 518

Fomentaremos la colaboración científica con las universidades madrileñas

Medida nº 519

Crearemos una Oficina de Asesoramiento científico en la Asamblea de Madrid

Medida nº 520

Desarrollaremos normas para regular el aprovechamiento y la producción de datos

Medida nº 521

Centros Jóvenes de Atención a la Sexualidad

Medida nº 522

Ayudas al alquiler para personas menores de 35 años

Medida nº 523

Plan de choque contra la precariedad laboral juvenil

Medida nº 524

Estrategia Madrileña de Juventud

Medida nº 525

Incluir al Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid en el consejo asesor de Radio Televisión Madrid

Medida nº 526

Mejorar las alternativas de ocio para la juventud

Medida nº 527

Compromiso con el Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid

Medida nº 528

Prestación universal por hijo o hija a cargo

Medida nº 529

Plan de apoyo a las familias

Medida nº 530

Programas piloto para garantizar el derecho al cuidado de nuestras hijas e hijos durante enfermedades comunes

Medida nº 531

Proyectos de crianza compartida como agentes comunitarios

Medida nº 532

Revisaremos el modelo de centro cultural de proximidad

Medida nº 533

Apoyaremos a los Ayuntamientos en la planificación de espacios exteriores de ocio para la franja comprendida entre los 8 y los 12 años

Medida nº 534

Apoyaremos a las iniciativas privadas que fomenten los espacios específicos para niños y niñas

Medida nº 535

Crearemos el CAPI- Canal de participación infantil

Medida nº 536

Desarrollaremos un Plan de Igualdad para las Niñas

Medida nº 537

Estableceremos Planes de Formación de toda la comunidad educativa para la convivencia pacífica y la prevención del acoso y ciberacoso

Medida nº 538

Cumplimiento del Protocolo de Intervención frente al Acoso y Ciberacoso

Medida nº 539

Actualizaremos el Plan Familias de la Comunidad de Madrid

Medida nº 540

Ayudas directas para el sector cultural

Medida nº 541

Protocolo de seguridad para la reanudación de la actividad cultural

Medida nº 542

Adaptación de las subvenciones existentes

Medida nº 543

Renta cultural Pondremos en marcha un programa de renta cultural canalizada a través de bonos u otros mecanismos de financiación destinado a fomentar el acceso a bienes culturales y a la participación cultural de los sectores de la población más golpeados por los efectos económicos de la pandemia de la COVID19 , así como a personas en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social Se analizarán sus resultados de cara a su escalabilidad

Medida nº 544

Cláusula de protección en contratos artísticos del sector público ante posibles modificaciones a causa del COVID-19

Medida nº 545

Ley de cultura y derechos culturales de la Comunidad de Madrid

Medida nº 546

Nueva Ley de Patrimonio Cultural

Medida nº 547

Nueva ley de Archivos y Patrimonio Documental

Medida nº 548

Modificación de la Ley 17/1997, de 4 de julio de Espectáculos públicos y actividades recreativas de la Comunidad de Madrid

Medida nº 549

Mejoras en las convocatorias de subvenciones públicas existentes

Medida nº 550

Nuevas líneas de ayudas La complejidad del tejido cultural necesita un sistema de ayudas adaptado a la pluralidad de sus necesidades y sus prácticas Incorporaremos paulatinamente ayudas para la formación e investigación, la composición, la traducción y edición, la gira y distribución, la producción de largometrajes, la compra de obras de pequeño formato y la internacionalización Asimismo pondremos en marcha financiación para proyectos de creación de públicos

Medida nº 551

Subvenciones plurianuales y convocatoria abierta y permanente

Medida nº 552

Oficina de atención al tejido cultural

Medida nº 553

Otros mecanismos de financiación Destinado principalmente al apoyo a proyectos empresariales exploraremos el modelo de aportaciones reintegrables que permitan a las empresas disponer de una financiación inicial Trabajaremos por concertar líneas de subvención con intereses menores a través de la cooperación con el Instituto de Crédito Oficial (en tanto no contemos con el Instituto de Crédito Madrileño) y

Medida nº 554

Apoyo directo no económico

Medida nº 555

Mejora de las condiciones del ejercicio de la profesión cultural Las garantías de sostenibilidad financiera del sector cultural estarán acompañadas de medidas que diversifiquen las estructuras laborales y acentúen la promoción de los derechos culturales Al tiempo que se desarrollarán a nivel regional las líneas del Estatuto del Artista recientemente aprobado, se enfatizará la defensa de los derechos laborales de los agentes culturales y segundas oportunidades Para ello, reforzaremos la inspección laboral en el sector cultural, incorporaremos las cooperativas artísticas a la legislación, y pondremos en marcha un plan de transición profesional para profesionales de la cultura

Medida nº 556

Radio Televisión Madrid

Medida nº 557

Ley de mecenazgo de la Comunidad de Madrid

Medida nº 558

Espacios de I+D+i culturales

Medida nº 559

Informes sobre la situación de la mujer en el ámbito de la cultura y evaluación del impacto de la política cultural en términos de género

Medida nº 560

Apoyo a mujeres artistas y profesionales de la cultura

Medida nº 561

Buenas prácticas de género en las instituciones culturales

Medida nº 562

Foro de artistas y mujeres profesionales de la cultura

Medida nº 563

Apoyo y asesoramiento en casos de abuso de poder, acoso y violencia machista

Medida nº 564

Recuperación de la memoria de mujeres artistas y creadoras

Medida nº 565

Dirección General de descentralización cultural

Medida nº 566

Mancomunidades culturales

Medida nº 567

Programa integral de residencias

Medida nº 568

Red de Teatros

Medida nº 569

Itíner Ampliaremos la red a más municipios Reforzaremos los equipos de gestión, mejoraremos los equipamientos a través de ayudas a los municipios para la mejora de las instalaciones apostando por su carácter polivalente Impulsaremos especialmente el trabajo con los públicos a través de, entre otras actuaciones, la ampliación de las visitas taller y la ampliación de temáticas y formatos

Medida nº 570

Promoción de actividades culturales en los municipios medianos y grandes Consolidar nuevos focos culturales en determinadas zonas de la capital y en las ciudades medianas y grandes que, por sus dinámicas, cantidad de habitantes y desarrollo, podrían ser núcleos culturales es un compromiso necesario Para ello extenderemos la actual línea de ayudas para el desarrollo de actividades culturales en municipios de menos de 10000 habitantes a los municipios de más de 10000 habitantes Así mismo, crearemos una nueva ayuda a distribuidoras para giras de espectáculos en los municipios de la Comunidad de Madrid

Medida nº 571

Equipos técnicos itinerantes

Medida nº 572

Impulso de los festivales de la Comunidad de Madrid Impulso de los festivales realizados en la Comunidad de Madrid como Galapajazz, el Festival de Artes Escénicas en Alcalá de Henares o el Festival de Clásicos de Aranjuez, entre otros, y extensión de de actividades vinculadas a los Festivales de Otoño, Arte Sacro, Suma Flamenca y Madrid en Danza en municipios de la región

Medida nº 573

Fiestas del dos de mayo Semana de celebración de la cultura La fiesta es un momento clave para la cultura y el arte y una oportunidad para romper las barreras, acercar y hacer participar a todos de la alegría de la creación El 2 de mayo, una fiesta que desde hace décadas viene celebrándose de forma meramente institucional y testimonial, es una oportunidad inmejorable para sacar la cultura a la calle, para transfigurar cada pueblo, barrio y ciudad de la Comunidad de Madrid y hacerlo a favor de una abierta identidad de región Vamos a impulsar estas celebraciones y lo haremos apostando por un modelo de fiestas que aúne lo participativo con una programación de calidad, e involucrando, en coordinación con los ayuntamientos, al tejido cultural local y social

Medida nº 574

Transparencia y buenas prácticas en la política cultural

Medida nº 575

Políticas de inclusión para personas con discapacidad

Medida nº 576

Medidas de apoyo y promoción de las diferentes escenas culturales de la emigración

Medida nº 577

Programas de acción cultural con público joven

Medida nº 578

Programa de acción cultural con la tercera edad y con personas en soledad no deseada

Medida nº 579

Arte comunitario y mediación cultural en contextos con falta de oportunidades, vulnerabilidad y/o exclusión social

Medida nº 580

Catálogo de uso cultural de espacios públicos

Medida nº 581

Intervención cultural en espacios no convencionales Fomentaremos el uso de estos espacios para expandir los lugares de relación con la cultura y para paliar los déficits de equipamientos en algunos territorios de la región Estos espacios estarán incluidos en el catálogo de uso cultural de espacios públicos Estableceremos una relación de cooperación con los municipios para que espacios como centros educativos, librerías, mercados o espacios privados puedan albergar usos culturales

Medida nº 582

Banco de reutilización de recursos para la creación

Medida nº 583

Reconocimiento y seguridad jurídica para los medios del tercer sector

Medida nº 584

Impulsar el panorama museístico de la Comunidad de Madrid

Medida nº 585

Fomento de la formación permanente del profesorado para el desarrollo de proyectos culturales

Medida nº 586

Modificación del Programa STEM al denominado STEAM incorporando a sí el estudio de las Artes

Medida nº 587

Plan de fomento de la Lectura y apuesta por las Bibliotecas Escolares Una apuesta decidida en torno a las Bibliotecas Escolares, con recursos y personal formado, con el objetivo principal de fomentar la lectura en la educación primaria y secundaria Pero también como oportunidad de ofrec

Medida nº 588

Departamentos educativos en equipamientos culturales

Medida nº 589

Reconocimiento pleno de las Enseñanzas Artísticas Superiores

Medida nº 590

Escuelas de Música y Danza Municipales de la Comunidad de Madrid

Medida nº 591

Plan integral de fomento de nuevos públicos

Medida nº 592

Ayudas para el fomento de nuevos públicos

Medida nº 593

Unidad de estudios y evaluación de la política cultural y del estado de la cultura en la Comunidad de Madrid

Medida nº 594

Informes periódicos de evaluación de la política pública en el ámbito de la cultura

Medida nº 595

Censo de agentes, equipamientos y proyectos relacionados con la cultura

Medida nº 596

Comisión Madrileña contra la violencia, el racismo, y delitos de odio

Medida nº 597

Plan activo y dotado de recursos para el bienio 2021-2023

Medida nº 598

Medidas focalizadas

Medida nº 599

Medidas paliativas

Medida nº 600

Institucionalización fecha de reivindicación antirracista

Medida nº 601

Plan Acción Afrodescendientes

Medida nº 602

Contra la desigualdad y discriminación de la población romaní

Medida nº 603

Oficina de migrantes

Medida nº 604

Marco normativo de asistencia sanitaria

Medida nº 605

Apoyo y ayudas a las actividades socioculturales y deportivas

Medida nº 606

Ampliación del derecho al voto para los residentes extracomunitarios

Medida nº 607

De la Comunidad de Madrid que sitúe en un al tejido social de nuestra comunidad y regule un marco jurídico para las entidades que lo integran Una ley que consolide instrumentos de diálogo entre los diferentes sectores y que establezca un nuevo marco de financiación que garantice la estabilidad de las entidades sociales

Medida nº 608

Pacto social por el Sistema Público de Servicios Sociales

Medida nº 609

Unificación de servicios sociales de atención primaria y atención a la dependencia para garantizar la

Medida nº 610

Impulsaremos espacios de diálogo con el Tercer Sector

Medida nº 611

Redefinición del plan de subvenciones de las consejerías que trabajan con organizaciones del Tercer Sector

Medida nº 612

Incorporación de criterios de participación en las subvenciones y concursos

Medida nº 613

Priorización de criterios de calidad y cumplimiento de convenios colectivos

Medida nº 614

Solución estable para la Cañada Real

Medida nº 615

Cumplimiento del Pacto Regional para la Cañada Real

Medida nº 616

Renta Básica Universal e Incondicional

Medida nº 617

Servicios Sociales como un sistema integrado

Medida nº 618

Articularemos los servicios sociales con el resto de los sistemas de protección social por medio de un

Medida nº 619

Definir límites a las externalizaciones

Medida nº 620

Nueva Ley de Servicios Sociales Públicos

Medida nº 621

Declaración de los Servicios Sociales como esenciales

Medida nº 622

Ley de Servicios Sociales inclusivos y de proximidad

Medida nº 623

Reformar la Ley de Servicios Sociales

Medida nº 624

Catálogo de prestaciones de Servicios Sociales

Medida nº 625

Mejora de ratios

Medida nº 626

Realizaremos planes estratégicos

Medida nº 627

Servicios Sociales de proximidad

Medida nº 628

Eficiencia burocrática

Medida nº 629

Servicios Sociales con perspectiva de género

Medida nº 630

Equipos multiprofesionales